Este foro participativo reúne a 50 residentes de la ciudad—25 mujeres y 25 hombres—seleccionados por sorteo para representar la diversidad demográfica del municipio en cuanto a edad, origen, estudios y que han aceptado voluntariamente participar en esta iniciativa. Su misión es debatir y proponer medidas efectivas para mitigar el cambio climático en la región.
Las sesiones de la Asamblea se llevarán a cabo entre febrero y junio de 2025, distribuidas en seis encuentros que se realizarán los sábados por la mañana en los centros cívicos de Deusto y La Bolsa. El proceso se estructura en tres fases:
Primera fase, formación y deliberación. Durante las primeras cuatro sesiones, los participantes recibirán información de expertos en cambio climático y sostenibilidad. Este período culminará con la elaboración de una lista inicial de recomendaciones.
Segunda fase, evaluación técnica. En la quinta sesión, las propuestas serán analizadas en colaboración con técnicos municipales para evaluar su viabilidad económica, social y legal.
Tercera fase, presentación final. La última sesión estará dedicada a ultimar las propuestas, que serán entregadas al Ayuntamiento. Este se ha comprometido a responder a cada una de ellas, considerando su implementación en las políticas municipales.
Esta iniciativa se alinea con las directrices de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno Vasco y refleja los objetivos de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo. Además, se inspira en experiencias similares en otras ciudades europeas, promoviendo la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.
La concejala de Movilidad y Sostenibilidad de Bilbao, Nora Abete, destacó durante la presentación oficial que el objetivo principal es «compartir ideas y propuestas sobre cómo actuar ante el cambio climático y elaborar una lista de recomendaciones para el Ayuntamiento». Por su parte, el director de Sostenibilidad, Víctor Trimiño, enfatizó la importancia de este ejercicio de democracia deliberativa para abordar los desafíos climáticos con justicia social.
La Asamblea Ciudadana por el Clima de Bilbao se posiciona como un modelo de participación ciudadana activa, donde la comunidad local tiene la oportunidad de influir directamente en las políticas ambientales de su ciudad, contribuyendo así a un futuro más sostenible y resiliente.
Los impactos y los riesgos derivados del cambio climático en nuestra ciudad ya son una realidad e irán acentuándose en los próximos años. Entre las consecuencias del cambio climático están la intensificación de los eventos climáticos extremos y los efectos directos e indirectos que tienen sobre la salud de la ciudadanía. Esta situación requiere que tomemos medidas de distinto calado y en distintos ámbitos para mitigar sus efectos y concienciar a la población para adaptar la ciudad y reducir el impacto en la salud. Las soluciones deberían enfocarse desde un compromiso de justicia social que valore la urgencia de la situación, sin olvidar la diversidad de nuestra población.
¿Cómo debemos adaptarnos en Bilbao al cambio climático y reducir su impacto en la salud de la ciudadanía?
Seguro que tienes ideas o consejos útiles para poner en práctica.
¡envianoslos y ayudanos a mejorar!