Acciones municipales
Asamblea ciudadana del Clima

INTRODUCCIÓN

El 22 de febrero de 2025, Bilbao dio un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al inaugurar la Asamblea Ciudadana por el Clima.

¿Quién participa?

Este foro participativo reúne a 50 residentes de la ciudad — 25 mujeres y 25 hombres — seleccionados por sorteo para representar la diversidad demográfica del municipio en cuanto a edad, origen, estudios. Su misión es debatir y proponer medidas efectivas para mitigar el cambio climático en la región.

Parque en Bilbao

¿Cómo lo hacemos?

Las sesiones de la Asamblea se realizarán entre febrero y junio de 2025, distribuidas en seis encuentros en centros cívicos.

Primera fase: formación y deliberación con expertos en sostenibilidad.

Segunda fase: debate, selección y validación de las recomendaciones; y evaluación técnica junto al personal municipal.

Tercera fase: presentación final al Ayuntamiento con compromiso de respuesta.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Esta iniciativa se alinea con las directrices de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno Vasco y refleja los objetivos de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo. Además, se inspira en experiencias similares en otras ciudades europeas, promoviendo la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.

La concejala de Movilidad y Sostenibilidad de Bilbao, Nora Abete, destacó durante la presentación oficial que el objetivo principal es «compartir ideas y propuestas sobre cómo actuar ante el cambio climático y elaborar una lista de recomendaciones para el Ayuntamiento». Por su parte, el director de Sostenibilidad, Víctor Trimiño, enfatizó la importancia de este ejercicio de democracia deliberativa para abordar los desafíos climáticos con justicia social.

El dilema

Los impactos y los riesgos derivados del cambio climático en nuestra ciudad ya son una realidad e irán acentuándose en los próximos años. Entre las consecuencias están los eventos extremos y sus efectos sobre la salud de la ciudadanía. Se requieren medidas urgentes desde la justicia social y teniendo en cuenta la diversidad de Bilbao.

La pregunta

¿Cómo debemos adaptarnos en Bilbao al cambio climático y reducir su impacto en la salud de la ciudadanía?

Ciudadano reflexionando

SESIONES

1ª Sesión

La primera sesión es de apertura de la Asamblea Ciudadana por el Clima de Bilbao. El objetivo de la sesión ha sido presentar la Asamblea y la pregunta climática, las bases de su funcionamiento y dinámica, así como dar la bienvenida al grupo y promover el conocimiento mutuo.

Se ha dado información sobre:

  • El marco legal, los planes en vigor y acciones del Ayuntamiento en medio ambiente.
  • El efecto de cinco sesgos cognitivos y los estilos sociales en la deliberación.

Además, se han recabado las expectativas del grupo y sus necesidades concretas.

Formación a cargo de:
Mikel González Vara, Jefe de la Subárea de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao. Ver formación

2ª Sesión

La segunda sesión es de formación y reflexión sobre las consecuencias, impactos y efectos del cambio climático en Bilbao y en la salud de la ciudadanía.

  • Consecuencias e impactos del cambio climático en los próximos años.
  • Efectos directos e indirectos sobre la salud humana y el bienestar social.

Se ha iniciado la reflexión sobre la pregunta climática, identificando problemáticas prioritarias.

Formación a cargo de:
Estibaliz Sanz Gogeaskoetxea, investigadora postdoctoral y asesora en políticas locales y regionales de emergencia climática en el BC3 Ver formación
Jaione Ortiz de Zarate Elorriaga, investigadora en el ámbito de la planificación urbana y su vínculo con la adaptación climática y la salud en el BC3 Ver formación

3ª Sesión

La tercera sesión se centró en posibles estrategias de actuación para abordar la adaptación al cambio climático y reducir su impacto en la salud.

  • Estrategias públicas y comunitarias para promoción y prevención de la salud.
  • Cobeneficios de la infraestructura verde urbana.
  • Estrategias desde el urbanismo y la arquitectura.
  • Respuestas ante eventos climáticos extremos.

La Asamblea reflexionó sobre estas estrategias, hizo consultas a personas expertas y comenzó a esbozar ideas de actuación.

Formación a cargo de:
Unai Martín Roncero, Grupo de Investigación OPIK del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU Ver formación
Beatriz Fernández de Manuel, Cátedra UNESCO sobre Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la UPV/EHU Ver formación
Efrén Feliu Torres, Responsable de Adaptación al cambio Climático de Tecnalia Ver formación
Pedro Luiz Izaga Alonso, Director General de Gestión de Emergencias y Protección Civil de la Diputación Foral de Bizkaia Ver formación

Tu opinión nos importa

Seguro que tienes ideas o consejos útiles para poner en práctica.
¡envianoslos y ayudanos a mejorar!