FORO INTERESCOLAR. 2025
El 13 de febrero se ha realizado el Foro Interescolar, un espacio de participación en el que alumnado de diferentes centros educativos de Bilbao compartió el diagnóstico ambiental de su entorno más cercano. Cada centro estuvo representado por dos estudiantes y un profesor, quienes pusieron en común sus inquietudes y reflexiones sobre el estado ambiental de sus barrios y su papel en la mejora de la sostenibilidad local.
La Agenda Escolar 2030, enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), representa un compromiso de la comunidad educativa para trabajar activamente en la mejora de la calidad ambiental, tanto dentro de los centros educativos como en su entorno. En esta línea, durante la jornada se realizó una visita al proyecto de creación del humedal en el Parque de Europa, donde se abordó la importancia de estos ecosistemas, sus beneficios en la protección de la biodiversidad y los retos que suponen las especies invasoras.
Además, el alumnado participó activamente en la presentación de sus diagnósticos ambientales, exponiendo los problemas detectados en sus entornos escolares y formulando propuestas de mejora. Muchas de estas iniciativas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Uno de los aspectos más destacados de la jornada ha sido el compromiso adquirido por los propios estudiantes, quienes, a través de la observación y el análisis, han reflexionado sobre el impacto individual y colectivo en el medio ambiente. La toma de conciencia y la implicación activa de las nuevas generaciones en la protección de su entorno refuerzan el camino hacia un Bilbao más sostenible y resiliente.
En el marco de este foro, Víctor Trimiño, Director de Área de Movilidad y sostenibilidad del Ayuntamiento, ofreció una charla sobre el proyecto de recuperación medioambiental en Monte Cabras. Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento, ha logrado erradicar especies invasoras y ha promovido la plantación de flora autóctona. Además, se han instalado hoteles de insectos y creado microhábitats para fomentar la biodiversidad en la zona.
Durante la charla, el alumnado mostró un gran interés, formulando numerosas preguntas sobre las acciones llevadas a cabo y los resultados obtenidos hasta el momento. Esta interacción evidencia la curiosidad y el compromiso de los jóvenes con las iniciativas medioambientales locales.
En definitiva, el Foro Interescolar ha sido una jornada de concienciación, participación y creatividad. Desde el Ayuntamiento, seguiremos impulsando iniciativas que fomenten la educación ambiental y la acción colectiva en favor del medio ambiente