EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO EDITA UNA GUÍA DE ESPECIES VEGETALES PARA PROTEGER A LOS INSECTOS POLINIZADORES

Bilbao, a 20 de mayo de 2025. Coincidiendo con el Día Mundial de las Abejas, el Ayuntamiento de Bilbao, a través del Área de Movilidad y Sostenibilidad, lanza una guía ilustrada que recoge más de 25 especies vegetales autóctonas que contribuyen a crear hábitats favorables para insectos polinizadores en la ciudad. Esta iniciativa se enmarca en los compromisos de la Estrategia Medioambiental de Bilbao y pretende promover la participación ciudadana en la protección de la biodiversidad urbana.

Los insectos polinizadores, como abejas, mariposas y abejorros, desempeñan un papel esencial en el equilibrio ecológico y en la producción de alimentos. Sin embargo, el cambio climático, la contaminación, la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas están reduciendo drásticamente sus poblaciones. Este fenómeno, aunque silencioso, supone una grave amenaza para la salud de nuestros ecosistemas urbanos y rurales.

Tal y como recoge la nueva guía, los efectos del calentamiento global están alterando la sincronía entre la floración de las plantas y el despertar primaveral de los insectos, dificultando su alimentación y reproducción. En este contexto, Bilbao apuesta por medidas que favorezcan la coexistencia entre biodiversidad y urbanismo, invitando a la ciudadanía a contribuir con pequeños gestos que, sumados, tienen un gran impacto.

La guía editada por el Ayuntamiento de Bilbao, es un recurso práctico, accesible y visual que ofrece información detallada sobre más de 25 especies vegetales propias de nuestro entorno. Cada ficha incluye: descripción de la planta, insectos que la visitan, características singulares y recomendaciones ornamentales. Además, muchas de estas especies pueden surgir espontáneamente si se les deja espacio y condiciones adecuadas.

La guía se distribuirá electrónicamente a las personas usuarias de los huertos urbanos municipales, al alumnado y profesorado de los centros que forman parte de la Agenda Escolar 2030, así como a los asistentes a los talleres de educación ambiental impulsados por el Área de Movilidad y Sostenibilidad. Asimismo, estará disponible en formato digital en la web www.biobilbao.eus, abierta a toda la ciudadanía.

Una ciudad más verde, más viva y más comprometida con el futuro

Esta acción se suma a otras líneas recogidas en la Estrategia Medioambiental de Bilbao, como el fomento de la infraestructura verde, la creación de refugios climáticos y la promoción de la agricultura urbana ecológica. El Ayuntamiento trabaja en aumentar la presencia de vegetación autóctona en espacios públicos y privados, reconociendo su valor como herramienta para mitigar el cambio climático, reducir el estrés térmico y favorecer la salud física y emocional de las personas.

“La biodiversidad no es un lujo, es una necesidad. Cada flor autóctona que plantamos en un balcón o jardín puede convertirse en un oasis para una abeja, y en un gesto importante para el planeta”, ha afirmado la concejala de Movilidad y Sostenibilidad. Bilbao reafirma así su compromiso con una ciudad más amable, verde y resiliente.