21 de marzo: Día Internacional de los Bosques

Cada 21 de marzo celebramos el Día Internacional de los Bosques, una fecha proclamada por la ONU para destacar la importancia de todos los tipos de bosques y la necesidad de protegerlos. Los bosques son esenciales para la vida en la Tierra: regulan el clima, capturan CO₂, albergan una biodiversidad única y proporcionan recursos fundamentales para las personas.
En Bilbao, aunque no contamos con grandes masas forestales, sí tenemos espacios naturales y parques que desempeñan un papel clave en la sostenibilidad urbana. Estamos rodeado de zonas verdes y montes que cumplen funciones ecológicas vitales. Espacios como el monte Artxanda, Pagasarri o Arnotegi son refugios naturales donde la biodiversidad prospera. En estos entornos podemos encontrar especies autóctonas como el roble, el haya y el fresno, así como fauna silvestre como el zorro, el erizo europeo y una gran diversidad de aves, como el carbonero común y el milano negro.
Además, los parques urbanos como Doña Casilda, Europa o Etxebarria actúan como pequeños pulmones verdes dentro de la ciudad, reduciendo la contaminación y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
El crecimiento urbano, la deforestación, los incendios forestales y la expansión de especies invasoras amenazan los espacios naturales que rodean Bilbao. La pérdida de árboles no solo reduce la biodiversidad, sino que también afecta a la calidad del aire y a la regulación térmica de la ciudad.
Es crucial proteger estos entornos, fomentar la reforestación con especies autóctonas y garantizar una gestión sostenible de los bosques urbanos y periurbanos.
¿Qué podemos hacer?
Desde el Ayuntamiento de Bilbao promovemos la conservación y ampliación de los espacios verdes mediante programas de reforestación, mantenimiento de parques y protección de áreas naturales. Pero tú también puedes ayudar con pequeñas acciones:
• Participa en jornadas de reforestación: Únete a iniciativas locales para plantar árboles en Bilbao y sus alrededores.
• Cuida los árboles urbanos: Evita dañar los árboles en calles y parques, y ayuda a conservarlos con buenas prácticas, como no pisar sus raíces expuestas.
• Prevenir incendios forestales: Si visitas montes o zonas naturales, sigue las normas de prevención y evita encender fuegos en épocas de riesgo.
• Reduce el consumo de papel y madera: Opta por productos reciclados y certificados que garanticen una gestión forestal sostenible.
• Difunde la importancia de los bosques: Comparte información y sensibiliza a tu entorno sobre la necesidad de proteger nuestros espacios verdes.
Protegerlos es invertir en nuestro futuro y en la salud de nuestro planeta. ¡Cuidemos los espacios verdes de Bilbao y más allá!